martes, 9 de marzo de 2010

examenes especiales

VIAS DIGESTIVAS ALTAS



Es un examen de rayos X de la faringe, el esófago, el estómago y la primera parte del intestino delgado (también conocido como duodeno) que se realiza para descartar o diagnosticar alguna patología.

PREPARACION DEL PACIENTE ADULTO

Paciente en ayunas mínimo 8 horas antes del examen.

Dieta liquida día anterior.

No fumar cigarrillo

No masticar goma de mascar durante el periodo del ayuno. (Ya que esto aumenta la secreciones gástricas y la salivación lo que impide el revestimiento del bario en la mucosa gástrica).

Si el paciente necesita una medicación de vital importancia puede tomarla pero con una mínima cantidad de agua.

PREPARACION PARA PACIENTE  PEDIATRICO


En lactante menor de 1 año: nada vía oral 4 horas antes.

Niños mayores de un 1 año: nada vía oral 6 horas antes , o nada después de la medianoche si el examen esta programado en las horas de la mañana.

El niño debe estar acompañado por sus padres durante el examen.

Dedicar unos minutos para explicar como funciona el equipo para que el ruido no asuste al niño.


PREPARACION DEL BARIO PARA PACIENTE  PEDIATRICO


Diluir el bario para niños pequeños y lactantes en biberón. (Agrandar el agujero del biberón para asegurar el flujo suave del bario).

La cantidad de bario suministrada en VDA varia con la edad:

Recién nacidos hasta 1 años: de 60 a 120 ml.

De 1 a 3 años: de 120 a 180 ml.

De 3 a 10 años: de 180 a 360 ml.

Mas de 10 años: de 360 a 480 ml.

PATOLOGIAS POR LAS QUE SE SOLICITA EL ESTUDIO
 
Ulceras de píloro, bulbo duodenal,Obstrucción y traumatismo gástrico,Gastritis atrófica,Lesiones tumorales, Pólipos y divertículos,Procesos patológicos del espacio retrogrado,Cuerpo extraño
 

EQUIPOS Y MC


Sulfato de bario la (concentración depende de la patología del paciente

Vaso y Pitillo, Buscapina simple inyección IV 3 min antes. Sal de frutas diluido en una 5ml de agua

Jeringas 5cc, Chalecos y guantes plomados
El equipo de fluroscopio telecomandado y equipo convencional

No hay comentarios:

Publicar un comentario