martes, 9 de marzo de 2010

radiologia convencional

Introducción


Este trabajo está dirigido al tecnólogo en imágenes diagnosticas, Se trata de una pequeña guía de cómo deben ser realizadas técnicas actuales básicas..

El trabajo consta de dos partes, la primera, explicativa, de lo que es la posición, sus principios, el posicionamiento, la ubicación de equipos a utilizar y una pequeña reseña a título informativo. .

La segunda parte se refiere al tema concerniente al que se debe observar en la placa, una pequeña correlación anatómica básica para recordar anatomía normal



Si bien la Radiología Convencional esta dando un paso al lado con el uso de la Tomografía Computarizada, todo Tecnólogo debe conocer estos procedimientos. Por lo general las grandes EPS de las ciudades cuentan con muchos recursos, pero no en todos los centro de salud o de diagnostico se cuenta con un Tomógrafo. , . El estado del paciente también influye, muchas veces estos no están en condiciones de ser trasladados o de ponerse en determinada posición, además en los pueblos apartados de nuestra geografía colombiana, suele contarse solo con un equipo de Radiología Convencional básico y con mucho tiempo de antigüedad.


Además, como sabemos la base de nuestra profesión es esta, la radiología convencional, de placa de haluros y emulsión, la de  ciclo de revelado y ajuste de parámetros técnicos minuciosos, es aquí  donde todo inicio algún lejano 8 de noviembre de de 1895….gracias a Wilhem Roentgen.

este manual es una realidad gracias al apoyo , a la persistencia y al  esfuerzo de estudiantes del grupo 55599 del programa de imágenes diagnosticas, del SENA .

empezaremos con el posicionamiento de cráneo,
seguiremos con extremidad superior, cintura escapular
pasaremos a columna vertebral
toráx
miembro inferior
pelvis y cadera

esperamos que este material responda muchas de las dudas que surgen en el ejercicio de la practica de la radiologia convencional.

asi que por favor ;sigan el enlace y disfruten.

http://www.scribd.com/doc/28128975/GUIA-PARA-TOMA-DE-ESTUDIOS-RX-CONVENCIONAL

examenes especiales

VIAS DIGESTIVAS ALTAS



Es un examen de rayos X de la faringe, el esófago, el estómago y la primera parte del intestino delgado (también conocido como duodeno) que se realiza para descartar o diagnosticar alguna patología.

PREPARACION DEL PACIENTE ADULTO

Paciente en ayunas mínimo 8 horas antes del examen.

Dieta liquida día anterior.

No fumar cigarrillo

No masticar goma de mascar durante el periodo del ayuno. (Ya que esto aumenta la secreciones gástricas y la salivación lo que impide el revestimiento del bario en la mucosa gástrica).

Si el paciente necesita una medicación de vital importancia puede tomarla pero con una mínima cantidad de agua.

PREPARACION PARA PACIENTE  PEDIATRICO


En lactante menor de 1 año: nada vía oral 4 horas antes.

Niños mayores de un 1 año: nada vía oral 6 horas antes , o nada después de la medianoche si el examen esta programado en las horas de la mañana.

El niño debe estar acompañado por sus padres durante el examen.

Dedicar unos minutos para explicar como funciona el equipo para que el ruido no asuste al niño.


PREPARACION DEL BARIO PARA PACIENTE  PEDIATRICO


Diluir el bario para niños pequeños y lactantes en biberón. (Agrandar el agujero del biberón para asegurar el flujo suave del bario).

La cantidad de bario suministrada en VDA varia con la edad:

Recién nacidos hasta 1 años: de 60 a 120 ml.

De 1 a 3 años: de 120 a 180 ml.

De 3 a 10 años: de 180 a 360 ml.

Mas de 10 años: de 360 a 480 ml.

PATOLOGIAS POR LAS QUE SE SOLICITA EL ESTUDIO
 
Ulceras de píloro, bulbo duodenal,Obstrucción y traumatismo gástrico,Gastritis atrófica,Lesiones tumorales, Pólipos y divertículos,Procesos patológicos del espacio retrogrado,Cuerpo extraño
 

EQUIPOS Y MC


Sulfato de bario la (concentración depende de la patología del paciente

Vaso y Pitillo, Buscapina simple inyección IV 3 min antes. Sal de frutas diluido en una 5ml de agua

Jeringas 5cc, Chalecos y guantes plomados
El equipo de fluroscopio telecomandado y equipo convencional

medios de contraste

MEDIOS DE CONTRASTE (MC)


Los medios de contraste son las diferentes sustancias utilizadas para aumentar el contraste entre los diferentes elementos del cuerpo y que sirven para la visualización de órganos y estructuras vasculares permitiendo el estudio de su anatomía normal, así como de sus estados patológicos; Cuando son introducidos al organismo aumentan las diferencias de absorción de radiación entre órganos, según esta clasificación tenemos M.C (medios de contraste) positivos y negativos.



Medios de Contraste Negativos
Son los que producen un aumento de la absorción de los rayos X, ejemplo de estos son el aire o dióxido e carbono que se emplean para contrastar el tubo digestivo.

Medios de Contraste Positivos
Son aquellos cuya densidad produce una disminución de la absorción de los rayos X. lo cualproduce un efecto radioopaco.



LOS MC NEGATIVOS
Son poco irritantes,muy fáciles de manejar, requieren poco poder de penetración y pueden utilizarse en comunicación con un MC positivo.potenciando su efecto,son reabsorbibles y facilmente eliminables ,el aire es el más común, produce visualización radiolucida ( espacio negro) en la radiografía, con los descubrimientos realizados se han  convertido en obsoletos el helio, óxido nitroso,y el oxígeno debidoa inconvenientes como ser dolorosos y por inyección accidental en vasos, actualmente solo se usa el aire ambiental.

LOS MC POSITIVOS
Los medios de contraste positivos incluyen el sulfato de bario, el cual esusado solo para el tracto intestinal,ademas de el yoduro de sodio,la meglumina y agentes orgánicos en base a yodo. los cuales son introducidos por via intravenosa dan un aumento del contraste entre las estructuras a evaluar y las circundantes.

El sulfato de bario , se emplea para opacificar el tracto gastrointeinal en estudio del tubo digesto (radiografías, TAC abdominal) las estructuras a evaluar utilizando BaSO4, son: Esófago, Estómago, Intestino delgado, Intestino grueso y Píloro. Puede ser administrado por via oral o por enema.
Se encuentras disponibles como polvo para preparan o en suspensión lista para su uso. Se puede asociar a sustancias generadoras de gas como CO2 para estudio de doble contraste (positivo y negativo) como preparaciones efervescentes o bien puede introducirse este gas por medio de una pera infladora.
el sulfato de bario cuya formula quimica es :BaSO4 es un polvo fino de color blanco, pesado, libre
de arenosidad y sin olor, El Sulfato de Bario tiende a absorber el agua. Cuando se sospecha de una ruptura viceral, no es recomendable usar bario ya que puede causar una peritonitis. algunas de las marcas más conocidas son:
 Actybaryte
 Bakontal
 Baridol, barigraf
 Barosperse
 Citobaryum
 Esophotrast
  

Medios de Contraste Yodados
El propósito de este tipo de contraste ha sido el de inyectar, por vía endovenosa, productos que produzcan contraste, No obstante, en algunos casos estos MC pueden llegar a producir reacciones indeseables,o tambien  llamadas reacciones adversas.a  este grupo corresponden al grupo mas importante de los medios de contraste y se utilizan ampliamente en la producción de imagenes de diagnostico.



Propiedades fisico-quimicas de los medios de contraste yodados
Cuando se desarrollaron los primeros medios de contraste, las sustancias como la meglumina y sales de sodio,  fueron seleccionadas porque presentaban alto contraste, pero tenian efectos adversos muy fuertes para el paciente estos eran MC i yodados ionicos , posteriormente el reemplazo de estas sales por otro tipo de sustancias bajaron el numero de reacciones adversas, lo que produjo medios de contraste yodados no ionicos,idealmente, un medio de contraste que se aplique por via intravenosa, debería tener determinadas características:

  • La misma osmolaridad que la sangre
  • Debería se no ionizado
  • Hidrosolubilidad (para que penetre poco en las células y atraviese menos la barrera hematoencefalica)



Es importante recordar que que la osmolaridad de un líquido es proporcional al número de moléculas libres por litro de agua.En solución estos productos se disocian en:
Un Catión que no tiene función excepto como solubilizante .
Un Anión que acarrea el yodo y por lo tanto es radioopaco

los efectos adversos estan relacionados con la alta osmolaridad y el caracter ionico de la  sustancia. (hiperosmoles con respecto a la sangre), entre ellos el daño endotelial, alteración en la barrera hematoencefalica,, daño renal, tiroideo  y nefrotoxicidad , se debe adaptar el volumen del MC de acuerdo a peso del paciente, condiciones de funcion renal y tipo de estudio,










En el momento de solicitar una prueba de imagen con medios de contraste:
Identificar a los pacientes con una probabilidad aumentada de presentar

niveles anormales de creatinina.(mayores a 1.0)

El médico prescriptor debe preguntar al paciente por una historia de:

* Enfermedad renal.* Cirugía renal * Proteinuria.

* Diabetes mellitus. * Hipertensión. * Gota.

* Toma reciente de fármacos nefrotóxicos. * Cardiopatía.

Las respuestas se deben proporcionar al servicio de radiología con la solicitud de la prueba.

En el caso de una reacción alérgica o ante la sospecha de esta se llevaran a cabo los siguientes pasos:


1. Se interrumpirá la administración de contraste.

2. Se avisará al radiólogo, y si procede al anestesista.

3. Se comenzará la administración intravenosa de la medicación necesaria para revertir el cuadro, según el tipo de reacción que aparezca.

4. Se vigilarán las constantes vitales y se monitorizará, si procede.

5. Se aplicaran normas de reacción cardiopulmonar si fuera necesario.

6. Se vigilará al paciente posteriormente hasta que ceda por completo el cuadro.

7. Finalmente, se advertirá al paciente de su alergia y se le explicara que nunca debe realizarse exploraciones con contraste.


Recomendaciones:

Antes de efectuar el examen utiizando MC el servicio de radiología debe efectuar una entrevista terapeutica personalizada al paciente analizando su caso detalladamente, asimismo debe entregarse una hoja explicativa del examen y autorización de la administración.es decir el consentimiento informado,

Se debe informar que la reacción normal y habitual del contraste es la aparicion inmediata de calor en garganta y genitales, pero esta sensación es fugaz y desaparece en un minuto.

Una vez finalizado el estudio se preguntara al paciente sobre su estado y si se encuentra bien se explica que el medio lo expulsará normalmente, que esta fuera de riesgo y puede seguir sin contratiempos.

lunes, 8 de marzo de 2010

• EL TECNOLOGO EN IMÁGENES DIAGNOSTICAS EN UN SERVICIO DE ECOGRAFIA

ECOGRAFÍA
DEFINICIÓNLa ecografía, es un procedimiento de imaginologia diagnostica que funciona empleando ecos, los cuales son dirigidos sobre el cuerpo, como fuente de datos para formar una imagen de los órganos o componentes internos del mismo .mediante las diferencias de longitud generadas entre los diversas densidades del cuerpo. Esto es posible gracias a un instrumento llamado transductor, el cual emite ondas de ultrasonido que son producidos por medio del efecto piezoeléctrico. Por medio de un cristal. Estas ondas sonoras de alta frecuencia que se transmiten hacia el área de cuerpo que se expuso ,el transductor recoge el eco de las ondas sonoras y una computadora convierte este eco en una imagen que aparece en pantalla y puede ser grabada en formato de video, o ser impresa.





¿Que acción hace el ecógrafo, que sustancias maneja y que energías manipula para producir la imagen?
EL ECÓGRAFO
ecógrafo es un objeto tecnologico médico utilizado para realizar imagenes diagnosticas, el cual toma ventaja de las ondas sonoras de alta frecuencia para generar secuencias de imágenes de órganos y formaciones dentro del cuerpo.
Un ecografo utiliza la técnica del eco pulsado: Pulsar un cristal y enviar paquetes de energía dentro del paciente. Un pequeño porcentaje es reflejado en las diferentes interfases y llega al transductor el cual la traduce a un pequeño voltaje. El mayor porcentaje de energía atraviesa las diversas interfases y penetra a regiones mas profundas. Las interfases son los límites entre medios de diferentes impedancias.

¿COMO FUNCIONA EL ECOGRAFO ?.
que hace es recoger los ultrasonidos que emite una onda, los cuales atraviesan hasta cierta profundidad la parte del cuerpo que queremos explorar; aprovechando la diferente velocidad de propagación de los tejidos del cuerpo transformando las señales que llegan en impulsos eléctricos que se visualizarán en una pantalla, dibujando la zona explorada.

La introducción del procesamiento digital ha proporcionado comodidad, flexibilidad, estabilidad, economía de la señal y gran precisión mostrando la mínima pérdida de la información, para su mejor análisis mediante sistemas de cómputo; las computadoras en el proceso de ecografía permiten obtener imágenes digitalizadas, las cuales pueden ser almacenadas, impresas o enviadas a otros lugares por medio de redes de cómputo convencionales.
Sus componentes principales son:la sonda exploratoria; su funcion es transformar la energía eléctrica que les llega en energía sonora (ultrasonido) y el eco que dicho ultrasonido produce al atravesar los diferentes tejidos en energía eléctrica. Existen diferentes tipos de sonda; lineales, sectoriales, convex, intracavitarias. Denominadas así por el formato de imagen que proporcionan (rectangular, triangular o abanico, forma curva o trapecio, lineales).
Una unidad de procesamiento: o CPU, la cual recoge la información que le suministra la sonda, la transforma en impulsos eléctricos y la expresa en una imagen.
Monitor: Es la pantalla en la cual se refleja la imagen que nos da la Unidad de procesamiento.





CUALES SON LOS MODOS DE VISUALIZACION DE LA ECOGRAFIA
MODO a: (Tiempo-Amplitud), muestra los ecos - pico sobre una línea basal isoeléctrica que indica 0 % de Reflectividad. Estos ecos-pico pueden llegar a tener 100% de Reflectividad, según las características del tejido que se examina sirviéndonos esto para el diagnóstico diferencial de la diversidad patológica.
MODO b: Representación bidimensional de los ecos reflejados, en forma de puntos luminosos de claridad variable dependiendo de su frecuencia y profundidad. Las diferentes intensidades se traducen en escalas de grises.
MODO m: Registra imágenes dinámicas y movimientos, flujos y fisiología de los órganos.
Utiliza los conceptos de los modos A y B, mientras el barrido recorre la pantalla durante un determinado período de tiempo. Se utiliza para mostrar movimientos, en especial cardíacos.
                               Cadencia de imagen (“Frame rate”)
La resolución temporal está determinada por el número de imágenes adquirida por segundo y por la suma y superposición de imágenes sucesivas para obtener una imagen sin saltos (frame averaging). Estará limitada por la capacidad de procesamiento de la información adquirida, y por la profundidad del campo explorado (campos profundos implican un retraso en la recogida de datos).
Los equipos actuales son capaces de adquirir por encima de 100 imágenes/s, si bien para una exploración abdominal es suficiente un frame rate de 20-30. Ahora bien, si la imagen que queremos observar se encuentra en movimiento, necesitaremos trabajar con un frame rate superior.
El mezclador de imágenes o frame averaging es una forma eficaz,de reducir el ruido de imagen, sin embargo disminuye la resolución temporal.
El convertidor de barrido. Las señales eco recibidas por el transductor, son enviadas a un convertidor del barrido. Este convertidor  recibe un tipo de información y la transforma para poderla volcar en el circuito de video.
Los convertidores de señal analógica han sido progresivamente sustituidos por convertidores digitales, los cuales convierten la señal eléctrica analógica en señal digital. Digitalizan la imagen y la almacenan en la memoria del  computador o CPU, guardando datos de la localización y amplitud de cada elemento de la imagen.
para resumir ,el proceso de adquisicion de  imagen  inicia en el transductor , luego de generar eco , el  convertidor de barrido y el computador  producen las siguientes operaciones:

  1.  Compresión logarítmica: Para homogeneizar los niveles de amplitud, de las señales procedentes del transductor.
  2. Interpolación: Para rellenar píxeles sin información
  3. Postprocesamiento: Filtros espaciales y temporales para realzar la imagen
  4. Congelador de la última imagen
  5. Medidas y gráficos, conversion de pulso electrico. posteriormente, estos datos se convierten a señal de vídeo, proceso en el que la visualización de la imagen puede ser realzada
  6. el centro de mando o consola posee un trackball , que permite ajustar la imagen,y un monitor para visualizacion e impresora ,para tener el examen impreso.
                               PROCEDIMIENTOS INVASIVOS Y LA ECOGRAFIA

   AMNIOCENTESIS, estudio de líquido amniótico
   PAAF MAMARIA Punción o Biopsia guiada por imagen ecográfica
   La BPTGE Técnica de la biopsia de próstata guiada por ecografía
   INTERVENCIÓN FETAL INVASIVA: en medicina fetal se realizan múltiples procedimientos invasivos guiados por ultrasonido. Los más frecuentes son las punciones de drenaje de lesiones quísticas, la implantación de sistema de drenaje uní o bidireccional (catéteres “cola de cerdo"), la inyección de medicamentos al feto. En el manejo de la isoinmunización de Rh la transfusión fetal intrauterina (vía cordocentesis o por punción de vena hepática) es uno de los procedimientos más realizados.
 PUNCIONES DIAGNÓSTICAS O DE DRENAJE INTRAOVARICO: los equipos traen aditamentos especiales para acondicionar agujas de diferente calibre que se utilizan para múltiples propósitos: drenaje de quistes simples de ovario, oparaovario, aspiración folicular, culdocentesis, entre otros
  TORACOCENTESIS: estudio del tórax guiado por ultrasonido permite la extracción de una acumulación de líquido anormal o de aire en el espacio pleural por medio de un catéter o de una aguja, introducidos percutáneamente en la cavidad torácica hasta el espacio pleural.
  INTRACORONARIA: permite conocer la extensión de lesiones como la angina de pecho, el infarto y el síndrome coronario agudo. Pero, además, ofrece la posibilidad de realizar tratamiento durante el mismo procedimiento y evaluar el resultado final del abordaje en tiempo real.
  BIOPSIA: Una biopsia es procedimiento diagnóstico que consiste en la extracción de una muestra de tejido obtenida por medio de métodos cruentos para examinarla al microscopio, guiada generalmente por ecografía.
 PARACENTESIS: Procedimiento invasivo que cosiste en realizar una punción en la cavidad abdominal, con técnica estéril, para obtener líquido peritoneal, con fines diagnósticos o terapéuticos.

                          EL PRINCIPIO FISICO IMPLICITO EN LA ECOGRAFIA DOPPLER 
 Doppler: Se produce cuando entre un foco de emisión y un observador, existe un movimiento relativo. En este caso, el observador detecta una frecuencia diferente a la frecuencia de emisión.

 Explicándolo de forma más sencilla, es el efecto que se produce, por ejemplo, cuando pasa un coche con sirena a mucha velocidad por delante de nosotros. En un principio escuchas que el coche se acerca, a una cierta frecuencia. Pero cuando se acerca, el sonido es mucho más fuerte. A este cambio de frecuencia debido a la velocidad se le llama efecto Doppler.


PROCEDIMIENTOS  ECOGRAFICOS QUE NECESITAN PREPARACIÓN
Transfontanelar;  Si se requiere sedación , realizar ayuno de 4horas.
 Mantener paciente con oxigeno y monitorizado. Infecciones Intracraneales.
Se indica para;Malformaciones congénitas. Encefalopatía Hipóxico isquemia. Con este examen se controla el desarrollo cerebral, y se detecta un eventual problema, como una hemorragia intracraneana. La ecografía, indolora, se asocia a un electroencefalograma que evalúa la actividad cerebral. Estos dos exámenes ofrecen de esta forma una representación completa del cerebro del bebé. Se utiliza transductor micro convexo de 5mhz.

Abdomen total El día antes consumir dieta blanda ayuno mínimo de 8 horas. Tomar de seis (6) a ocho (8) vasos de agua, una (1) a dos (2) horas antes del estudio, y contener la orina. el examen debe realizarse con la vejiga llena (con inmensos deseos de miccionar)
 se indica para ;Cáncer de hígado, páncreas, estómago, útero, ovarios, metástasis (siembras a distancia), próstata; peritonitis, ascitis, apendicitis, embarazo ectópico, quistes, fibromas, enfermedades hepáticas como hepatitis y adenomas, quistes del páncreas, pancreatitis, cálculos y tumores de la vesícula y de las vías biliares, colecistitis, gastroparesia, gastritis, duodenitis; nefritis, cálculos renales, hidronefrosis, esplenomegalia, hematomas esplénicos, obstrucción intestinal, vólvulos, duodenitis y colitis; hipertrofia prostática, prostatitis, cálculos y quistes prostáticos, aneurisma aórtico, trombosis de cava y porta; tumores, cálculos y pólipos de la vejiga, etc. Es la más completa de la ecografía abdominal y pude extenderse opcionalmente con exploración intracavitaria transrectal o transvaginal para examinar ampliamente la próstata en el primer caso, y el útero y los ovarios en el segundo. Incluye todos los órganos intra abdominales. se usan transductores convex

Hepatobiliar :El día antes consumir el último alimento a las 6:00 ó 7: 00 P.m. Debe ser una comida liviana, evitar los alimentos grasos o derivados de la leche. Tomar una merienda, agua aromática o jugo, máximo a las 10:00 P.m. Sus usos principales se limitan al diagnóstico de las enfermedades hepáticas como hepatitis y adenomas, quistes, tumores del páncreas y pancreatitis; cálculos y tumores de la vesícula y vías biliares y colecistitis. La ecografía hepatobiliar se utiliza para detectar cualquier tipo de patología localizada en el hígado, páncreas y vías biliares (conductos hepatobiliares, colédoco, cístico, vesícula biliar).
 se indica para : Sus usos principales se limitan al diagnóstico de las enfermedades hepáticas como hepatitis y adenomas, quistes, tumores del páncreas y pancreatitis; cálculos y tumores de la vesícula y vías biliares y colecistitis. La ecografía hepatobiliar es indolora y no tiene contraindicaciones ni riesgos, usa transductor convex.

 Ecografia de seno :No requiere ninguna preparación anterior, ni cuidados posteriores. Sin embargo se debe tener en cuenta no aplicar talcos, cremas, ni desodorantes.
se indica para;Quistes mamarios, enfermedad fibroquistica o displasia mamaria, fibroadenomas, infiltración grasa, necrosis grasa, adenosis esclerosante, papiloma intraductal, mastitis, hiperplasia, ectasia de los conductos mamarios, cáncer de seno. Utilizada para examinar una masa en el tejido del seno.se usa transductor lineal

Transvaginal : miccionar antes de realizar el examen. La ecografía transvaginal ,no se puede realizar con la menstruación,la paciente debe tener abstención de relaciones sexuales 48 horas antes.
se indica para:Malformaciones congénitas del útero y tropas de Falopio, procesos endometriosos ,quísticos ,miomas, tumores benignos y malignos Es un tipo de ecografía de la pelvis que se utiliza para examinar los órganos genitales femeninos, incluyendo el útero, los ovarios, el cuello uterino y la vagina. Transvaginal significa por o a través de la vagina. se usa un transductor transluminal.mejor conocido como intracavitario

Obstétrica :No requiere ayuno. se deben tomar de seis (6) a ocho (8) vasos de agua, una (1) a dos (2) horas antes del estudio, y contener la orina. El examen debe realizarse con la vejiga llena (con inmensos deseos de miccionar). Para la ecografía obstétrica con un tiempo de gestación mayor a 13 semanas, no tomar líquidos.  se usa para :
 • Establecer la existencia de un embrión/feto vivo
 • Estimar el tiempo del embarazo

 • Diagnosticar malformaciones congénitas
 • Valorar la posición del feto
 • Valorar la posición de la placenta
 • Determinar si es un embarazo múltiple (gemelar)
es decir  la ecografía obstétrica se usa para diagnosticar la existencia de embarazo y valorar la situación del embrión o el feto.se hace con transductor convex

Cuello: No requiere ninguna preparación anterior, ni cuidados postecriores. Tumores, quistes, cálculos, abscesos, hematomas, tiroiditis, aneurismas, coágulos. Es la mejor forma de examinar el cuello y todas sus estructuras principales, e incluye las ecografías de tiroides, parótidas, submaxilares, parótidas, yugulares.se realizacon transductor lineal

Articulaciones No requiere preparación. Abscesos hematoma, tumores displasia de cadera (en niños ) etc. Detecta lecciones de las articulaciones invisibles a los rayos x, realizada con transductor lineal.

Vías urinarias: No requiere ayuno. Tomar de seis (6) a ocho (8) vasos de agua, una (1) a dos (2) horas antes del estudio. El examen debe realizarse con la vejiga llena (con inmensos deseos de miccionar). En riñón tumores, cáncer, hipoplasia, agenesia, riñón en herradura, litiasis, nefrocalcinosis, lipomatosis, nefritis y alteraciones parenquimatosas inespecíficas; hidronefrosis, quistes, poliquistosis, hematomas, abscesos, ptosis, ectopia y cuerpos extraños.En uréter dilatación y cálculos.
En vejiga, tumores, pólipos, cáncer y su grado de infiltración, uréterhócele, divertículos, cistocele, cistitis, sedimento, cálculos, residuo postmiccional (cuantificado), megavejiga, duplicidad y tabiques. Utilizada para examinar los riñones y el tracto urinario.el transductor usado es tipo convex.
Eco cardiograma ;No requiere preparación, ni cuidados posteriores.es usado para patologias como ; Miocardiopatia, derrame pericárdico, Disección aórtica, Insuficiencia aórtica, Estenosis aórtica, Arritmias, Embolia arterial, Fibrilación/aleteo auricular, Mixoma auricular, Comunicación interauricular, Taponamiento cardíaco, (Miocardiopatía, Coartación de la aorta, Ataque cardíaco, insuficiencia cardíaca, Cardiopatía hipertensiva Utilizado para ver el corazón y sus válvulas, y para evaluar la eficacia de la capacidad de bombeo del corazón.se usa transductor sectorial.

Perfil biofísico.No tiene ninguna preparación. Se requiere para realizar los controles biofísicos del feto.es realizado con transductor convex.

Eco F.A.S.T
(Focused Abdominal Sonogram for Trauma) No tiene preparación ya que el paciente es remitido de atención prioritaria. Traumatismo toracoabdominal penetrante o cerrado. se hace cuando hay.
Sospecha de taponamiento pericárdico.
Paciente traumatológico con hipotensión de origen desconocido.
Traumatismo toracoabdominal en mujer gestante. En el Fast Scan se evalúan cuatro áreas:

 1) Subxifoidea:
 Para visualizar el corazón.
 2) Cuadrante superior derecho:
 Para visualizar el saco de Morrison y la gotiera ,angulo o flexura  paracólica derecha.
 3) Cuadrante superior izquierdo:
 Para visualizar el receso esplenorrenal y la gotiera o flexura paracólica izquierda.
 4) Suprapúbica:
 Para visualizar el saco de Douglas.
 en este estudio se usan sondas transductor  tipos convex y lineal.


como conclusion, la ecografia es un avance en la imagen diagnostica que  empezo como un derivado de los sonares militares, pero debido a su alto poder de aplicabilidad y al no tener efectos  o contraindicaciones , es muy usado hoy en dia, y la mision del tecnologo es conocer y apoyar al medico radiologo en esta area del diagnostico por imagen.